
Con la maleta ya deshecha y tras un auto lavado de cerebro para pensar que "cómo en casa en ningún sitio"... vuelvo a sentarme ante mi portátil, a las 7 de la mañana con mi café, mi zumo, y muchas ganas de trasladaros los tesoritos que guardo en la memoria de los últimos coletazos del verano. Y es que no puedo terminar estas vacaciones sin hablar de los Parques Botánicos que he visitado en Andalucía y la Rioja.
El primero pertenece a la Base Aérea de Málaga, y se extiende en torno al Cortijo de Santa Amalia reconvertido en Pabellón de Oficiales con posterioridad. La vivienda fu construida en 1835. Casa, arboleda, arbustos y plantas crean un singular espacio que hay que proteger a toda costa. Entre los árboles destaca un gigantesco Ficus restuza o Laurel de la India con más de 300 años de vida, 6 metros de circunferencia en su base y más de 30 metros de altura. En el año 1953, a consecuencia de una nevada quedó afectado al helársele la parte de las ramas que hubo que desmontar para salvarlo. Otro ejemplar destaca sobre el resto por ser escaso en el continente europeo, es el Metrosideros Tomentosa, originario de Nueva Zelanda,

dotado de raíces aéreas y flores pequeñas de color rojo aterciopelado. Por su gran rareza destaca también El árbol de coral, con más de 200 años, cuya flor se asemeja al pico de un tucán fue dado por perdido hace unos años, se sometió a un profundo saneamiento, durante el invierno presenta su tronco acolchado y su corteza permanece muerta, pero al llegar la primavera, le brotan ramas nuevas y se llena de hojas verdes y flores.

Paseando por el Parque, te sientes muy pequeño al pie de árboles centenarios

De gran belleza son los ejemplares de bambú de diversas variedades.

Me hechizó el Bambú negro o Black bamboo con el extraordinario contraste de los brotes verdes con sus tallos negro azabache, delgados y resistentes. La luz de media tarde acuarelaba sus hojas en un tono aún más claro, fue un momento de una gran belleza y por un momento tuve la sensación de encontrarme en la provincia china de Hunan.

Os recomiendo el blog de Miguel Ángel BambúGigante.com para conocer a fondo esta extraordinaria planta. El BAMBÚ NEGRO más exótico del mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El naturalista y poeta Maurice Maeterlinck, en la introducción a su libro La Inteligencia de las Flores dice así: "Si se encuentran plantas y flores torpes o desgraciadas, no las hay que se hallen enteramente desprovistas de sabiduría y de ingeniosidad. Todas se aplican al cumplimiento de su obra; todas tienen la magnífica ambición de invadir y conquistar la superficie del globo multiplicando en él hasta el infinito la forma de existencia que representan" !Lo que hubiera disfrutado y lo orgulloso que se habría sentido con las plantas de este jardín!
Este poema se lo dedico al Jardinero de la Base Aérea de Málaga, al que aún no tengo el gusto de conocer, lleva muchos años de su vida profesional dedicado al cuidado del Parque, más de 20 y ahora por fin ha conseguido tener dos ayudantes.
Un jardinero quiere hacer un libro de hojas,
paciente, las toma, no es un trabajo fácil cada hoja,
la verde, la seca, la rota, una tras otra.
"...No hay ni uno de ellos que no haya mimado con mis propias manos, que no lo haya librado del gusano que ataca sus raíces, de la oruga adherida a sus hojas, los conozco por sus nombres como si fueran hijos míos, es mi familia..." Memorias de Ultratumba. Francois-René de Chateaubriand (1768-1848)
Aquí viven muchas de las plantas y flores de las que habla Maeterlinck, flores y árboles torpes o desgraciados que llegaron de países de ultramar y que a pesar de las inclemencias han sabido cumplir con su destino.
No hay acto de amor más importante que el cuidado a las personas y a la Naturaleza, es por eso que la profesión de jardinero tiene tanto valor, al menos para mí.

La historia de la Base Aérea de Málaga es apasionante, os recomiendo conocer su historia, su rico patrimonio y su constante compromiso con la sociedad, no en vano su lema es "Seguimos cooperando" ( lo dicen hasta debajo del agua, sí, en el alicatado del fondo de la piscina, me encantó, la verdad)
Os aconsejo entrar en la página de la Asociación de Veteranos del Ejército del Aire gurripatos.com para conocer algo más este lugar emblemático, testigo de momentos trascendentales en la historia de España y de los hombres que la escribieron.
Desde el año 2000, la Base es Base de despliegue de un destacamento de Apagafuegos del Grupo 43. Con los campamentos infantiles de verano y la visita de escolares se intenta formar a las nuevas generaciones en el espíritu militar y despertar el interés, y quien sabe, quizá la vocación de formar parte en el futuro, del Ejército del Aire. Estas fotos merecen la pena !cuanto disfrutaron los chavales! VISITA A LA BASE AÉREA DE MÁLAGA (ceiprevellodetoro.org)
Pues termino igual que comencé con la esperanza de que el próximo verano podamos ofrecer más de un vasito de agua...a las flores de Santa Amalia. Creo que son valientes, sacrificadas y resistentes, no podían estar en ningún otro lugar mejor para demostrarlo.