Fue la otra tarde, en uno de mis arrebatos, salí a la calle a la búsqueda y captura de algo verde que casara con la mesa que para la noche del Miércoles pensaba preparar.

Aún las floristerías no estaban abiertas pero recurrí al comercio oriental, siempre cómplice de mis desvaríos. En la acera junto a la puerta de entrada al bazar, sus dueños colocan las macetitas de plantas naturales, lo cual en un chino es muy de agradecer, y de vez en cuando "pico" alguna. Ese pasado Miércoles, mi atención se centró en los diversos tonos de verde de la Selaginella. Salí de la tienda encantada con mi adquisición, pero después al llegar a casa y observar sus extrañas raicíllas ancladas a la tierra, me dio cierto repelús,

Me puse a indagar un poco y la cosa viene de antiguo, ya me parecía a mí que esta plantita misteriosa tenía una gran "prehistoria" detrás, concretamente en el período Holoceno. Durante este periodo postglacial, la temperatura se hizo más suave y distintos casquetes glaciares desaparecieron o perdieron volumen, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar.
La única especie humana que ha vivido en esta época ha sido Homo Sapiens, que durante estos últimos milenios desarrolló la agricultura y la civilización, ocasionando importantes cambios en el medio ambiente.
--------------------------------------------
Esta especie, la Kraussiana, procede del África oriental. El estado de especie "introducida" que se ha asignado a Selaginella kraussiana en las islas Azores ha sido recientemente puesto en duda por diversos análisis polínicos de los estratos pertenecientes al Holoceno en estas islas; la conclusión es que esta especie estaba presente antes de la colonización humana de las Azores, llegando posiblemente a través de las otras islas atlánticas de donde con probabilidad son también naturales. En nuestras Islas Canarias se trata de una especie posiblemente nativa y no introducida. Nos sentimos orgullosos por ello.

En este enlace podéis informaros de los cuidados necesarios y sus curiosas características.
https://www.elicriso.it/es/como_cultivar/selaginella/
A lo largo del tiempo, gracias a sus hojas pequeñas revestidas por una espesa cutícula - además de esto, con tendencia a encerrarse como una pelota reduciendo así la superficie de transpiración - las hojas retoman la forma natural en cuanto pasa el período de falta de agua, por eso son llamadas plantas de la resurrección.
-----------------------------------------------
Pasé un ratito entretenida, como siempre, jugando a las casitas, dándole una vuelta a si el cuenco de ZARA pega con el plato PABELLÓN, la servilleta de CASA (literalmente) o las uvas de CHINO'S ( quizá con el toque navideño se me fue la mano un pelín) pero las selaginellas ocuparon su lugar con éxito.
De esa tarde me quedo con la conversación de besugos que entablamos el marido de Lú y yo sobre los cuidados de la dichosa plantita, literalmente me dijo: - regar 7 días a la semana y ya está - ¿y después que ocurrirá ? le dije intrigada - y contestó de nuevo - solo regar 7 días una semana.
Así es que estaba yo algo confusa pero hoy me he acercado al bazar y Lú me ha sacado de dudas - no "solo" sino "todos" los días de la semana, o sea todos los días de su vida, entiendo, vamos que es lo que daría en llamarse una planta tragona, yo además le regalo un extra de agua pulverizada que seguro que le refresca y le sienta fenomenal. Esta mañana Lú había sacado a tomar el Sol a todas estas monadas pero yo hoy ya tenía el día comprometido con Concha.

Compartir es vivir y el barrio lo necesita. La próxima semana me acerco a la floristería más cercana a mi casa, El Jardín de la Abuela, hay mucha variedad, plantas de interior, exterior, liofilizadas... te tratan fenomenal, salen un poquito más cara que compradas en un kiosco pero te lo compensan con todo el verde que le pidas y a mí el verde...me cunde mucho, y arreglando, cortando, hidratando y mezclando, consigues alargar tus días de felicidad. Dice una amiga que ella comprende que es un lujo, pero que compra flores y pescado todos los Martes, yo lo alargo un poquito más. Hoy en concreto he gastado 15 euros pero he llenado la casa, y estirando, estirando...


