
"Ya se viste el almendro de flores para soñar en silencio"
Este primer verso de un poema de Jesús Paredes Ortiz, bellísima versión de un haiku, expresa bien el modo de pensar y sentir del pueblo nipón, también reflejado en su forma de vestir. La flor del almendro es delicada y muestra la fugacidad de la vida, para los japoneses la flor del almendro es similar a la flor del cerezo , el sakura y son el símbolo de los samuráis.
El kimono se introduce desde China en la vestimenta japonesa en el siglo XIV durante el período Muromachi, en principio fue usado sobre otras prendas Cada vez es más grueso para protegerse del frío. Este es el vestido usado por las mujeres de la alta sociedad durante las ceremonias.
Los kimonos no se confeccionaban con seda natural en un principio si no con cáñamo. Actualmente vuelve a utilizarse este tejido en las prendas eco-friendly. Después de más de dos mil años siguen siendo fuente de inspiración en la moda, lo vimos en las pasarelas del 2006 en Nueva York, y continua siéndolo hoy en día. En Oriente las flores estampadas en tela son de una belleza extraordinaria. He elegido esta imagen de un kimono actual elegante y con un diseño de la flor del almendro muy especial. Diseños estampados sobre tela (como la foto del inicio de entrada) o bordados a mano, modelos para todas las edades, los kimonos infantiles por ejemplo son espectaculares. Conviven en perfecta armonía tradición e innovación y la niña... me la llevaría a casa! atención al bolsito, a saber que lleva dentro y qué me decís de los calcetines !lo más!


Y hablando de inspiración, ya que los mallorquines están renovando sus tejidos artesanales, sus preciosas telas lengua, se me ocurre que a la vista de esta foto bien pudieran fabricar kimonos. Y para muestra un botón, quizá haciendo el tejido un poco más liviano... !los cinturones ya los tienen hechos! la verdad es que "lo he clavao" con la foto, permitidme la expresión. Y yo, como siempre, ofreciendo ideas gratuitas...

