
Algunas son perfectas, autosuficientes, hérmeticas, introvertidas, no les gusta que el viento las despeine, son por ejemplo las dalias Pompom:

Y otras son caóticas, alocadas, liberales, no se ajustan a lo establecido, les gusta que el viento las despeine, son las dalias cactus.

Y ahora os propongo disfrutar sin más de las dalias en otoño.
Una buen manera de conocerlas, es, si no podéis acercaros el Jardín Botánico de Madrid, visitar esta página donde visionarlas, Las Dalias en el Jardín Botánico de Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=ibF_GjM9Ruc
http://plantas.facilisimo.com/tipos-de-dalia
Y por último, para los más "frikis" si estáis interesados en conocer el nombre de todas sus variedades, podéis consultar la página de Wikipedia donde se denominan los tipos de dalias con nombres curiosos y sugerentes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dahlia
Estas flores tan especiales son plantas originales de Méjico. Aquí fue declarada símbolo de la Floricultura Nacional por Adolofo López Mateos en 1963. Están catalogadas más de 20.000 variedades en el mundo.

Con el descubrimiento de América llegaron a Europa nuevas plantas medicinales. La Botánica se desarrolló como una disciplina científica, separada de la herboristería y de la Medicina.
Los "Botánicos" surtían de plantas medicinales a las boticas de los reyes y nobles, de ahí su nombre.
En el siglo XVII las dalias se introdujeron en Europa como planta hortícola para consumir sus tubérculos.
En honor a Andreas Dahl (alumno del afamado naturalista Linneo) se le dio nombre a esta flor. La primera especie del género Dahlia floreció por primera vez en el Real Jardín Botánico de Madrid. Fue colectada en México durante la Expedición científica dirigida po D. Martín Sessé y descrita por D. Antonio José Cavanilles como Dahlia pinnata, nombre común de dalia de jardín. Desde Madrid, Cavanilles (Director del Botánico) envió ejemplares de las plantas a los principales jardines de Europa.
Un inciso, gracias a una App, desarrollada por el Consejo Superior de Investigación Científicas (CESIC), es posible realizar una visita guiada en la sección dedicada a las plantas medicinales, utilizando la función de reconocimiento de los paneles de las plantas para descubrir detalles y usos de cada una.
La dalia es el emblema de la actual Asociación del Jardín Botánico de Madrid.

A pesar de este caluroso Domingo del mes de junio, hoy no podía por menos que acercarme al Botánico a disfrutar del magnífico espectáculo del florecer de las dalias en todas sus variedades. Pero el calor no respeta lo que en condiciones normales nos ofrece este Jardín. Con cierta desilusión me encontré este panorama en una tierra seca y triste:

Pero la dalia viene de América, y después de tan largo viaje, resistirá a los rigores de este adelantado verano.

El calor no le asusta, no dejará que sus capullos no florezcan, a pesar de que ellas, tengan una vida más fugaz de lo que esperaban.