
Nadie habla mal de la rosa, tiene belleza, fragancia, ricos matices de color, muchas propiedades terapéuticas y...mucha literatura tras de sí, es símbolo y muestra de amor y la Poesía con mayúsculas no se entendería sin ella. Hay un libro "El JARDÍN DEL PRADO de Eduardo Barba que nos acompaña en un delicioso paseo por el Museo descubriéndonos las flores pintadas por los grandes maestros de la Pintura.
La parada de hoy es obligada ante el retrato de María de Tudor, reina de Inglaterra y segunda esposa de Felipe II. En su mano derecha sostiene una rosa, probablemente una rosa del boticario, de esta manera es conocida de forma popular.
Es de suponer que se trata de esta variedad porque abundaba en los jardines y huertos de castillos y monasterios por sus muchas propiedades medicinales, analgésicas, antisépticas, hasta hipnóticas.
La delicadeza con que la reina sostiene la rosa en su mano, consciente de su fragilidad, contrasta con el rostro de gesto adusto de la reina pero las flores son así, despiertan la sensibilidad hasta de las personas más severas.

Esta rosa roja simboliza el alto linaje de los LANCASTER, ya Enrique VII aparece retratado con ella en la National Portrait Gallery de Londres donde se conserva este magnífico retrato.

Pero en el siglo XXI hay muchas maneras más fáciles de adquirir flores sin tener que ir a un monasterio, Amazon sin ir más lejos.
Este paquetito de 100 gramos cuesta 13,99 euros, podéis comprarlo por Amazon. Se puede utilizar para uso decorativo o culinario, para infusiones, etc.

Este post termina con una proposición muy agradable, disfrutar del aroma de los mejores perfumes de rosas del mercado, en este enlace los encontraréis:
Pero nada como acercarse una mañana de Sábado a la Rosaleda del Parque del Oeste ha percibir el aroma embriagador de las rosas y disfrutar de las instantáneas que José Francisco Gutiérrez Reynolds generosamente nos ofrece. Es un plan ineludible para los amantes de las flores, comparto con vosotros este maravilloso espectáculo gratuito que nos ofrece el Parque. La primavera no espera.
La pintora estadounidense Georgia O'keeffe, cuya exposición retrospectiva podéis visitar en el Museo Thyssen hasta el próximo 31 de Mayo, y cuya carrera artística comenzó pintando flores redimensionadas en la ciudad de Nueva york, fascinada por la fotografía a la que se acerca a través de sus amigos neoyorkinos, será la protagonista de mi próximo post. A la vista de las Amapolas Orientales de Georgia y de haberse conocido, no me cabe duda de que ella hubiera pintado la rosa de J.F. G.Reynolds.

Esta rosa que encierra todo el misterio y la belleza del pálpito de la vida en el Parque del Oeste en esta primavera del año 2021.
