top of page

Mil flores en un kimono



Hoy os hablaré de nuevo de la flor del almendro, esta vez como fuente de inspiración en la moda, así lo fue en el pasado y continua siéndolo hoy en día. En Oriente las flores estampadas en tela son de una belleza extraordinaria, por ejemplo la de una rama de almendro sobre un kimono japonés.

La flor del almendro, abundante en Japón se introduce en la vetimenta de la mujer japonesa desde hace siglos

Hasta que no recibieron totalmente las influencias de la cultura china, los kimonos no se confeccionaban con seda natural, si no con cáñamo o lienzo. Casi dos mil años después la moda recrea los modelos clásicos.

Este año 2016, en las pasarelas de Nueva York, se repiten modelos de inspiración oriental con nuevos estampados, los hay frescos con motivos hyppies o dibujos liberty en telas más livianas de algodón. Pero también en los últimos desfiles de moda en la Gran Manzana se recupera el sentido tradicional del kimono. .http://es.pinterest.com/talisbelle/anna-sui/

Esto es lo que puedes encontrar en Tokio 2000 años después.

También para niñas se ha creado una nueva línea de kimonos que siguiendo las líneas clásicas moderniza esta prenda con nuevos estampados.

Para nosotros, los europeos, esta nueva forma de entender el kimono en Japón es prácticamente un disfraz, pensemos que la reacción sería igual que encontrar en Tokio a una mujer vestida de flamenca, aunque adaptado a la moda actual nipona, no forma parte de nuestra cultura.

Sin embargo la moda evoluciona constantemente, se inspira y surgen nuevas creaciones. En Madrid en la calle del Barquillo hay un comercio que vende prendas y objetos de decoración, nuevos y vintage originarios del país del sol naciente. Gion. Os recomiendo visitar su página web.

Y en esta página de Rituals encontraréis los kimonos de inspiración india. Yo los acabo de descubrir. Son los llamados kimonos Jaypur, hechos a mano con bordados decorativos florales. Hasta el próximo post.


!Sayonara!



bottom of page